Tomando en cuenta que una competencia es la demostración de la capacidad para hacer algo bien hecho; el alumno desarrollará sus capacidades, habilidades y conocimiento para poder ser competente en esta asignatura debido a que esta planeación didáctica por competencias se llevó a cabo considerando las expectativas del Profesor.

La asignatura de Ecología en este Programa Educativo tiene como propósito fundamental exponer de manera nítida los conceptos básicos de la ecología y de las principales implicaciones que estos conceptos tienen para la humanidad. Estos as-pectos esenciales del curso influirán de manera determinante en el estudiante de agricultura y zootecnia, acrecentando su conciencia ambiental y ampliando la visión meramente tecnológica de la carrera hacia una visión holística, permitiendo prever y/o amortiguar y mitigar los impactos ambientales de su actividad.

Al cumplir con las competencias de esta asignatura el alumno podrá diseñar, organizar y dirigir sistemas de producción aplicando tecnologías y procesos que mejoren la productividad agropecuaria a nivel regional, nacional e internacional, de una forma ética, creativa, crítica, solidaria y sustentable.

La intención primaria del curso consiste en exponer de manera nítida los conceptos básicos de la ecología y de las principales implicaciones que estos conceptos tienen para la humanidad. Estos aspectos esenciales del curso influirán de manera determinante en el estudiante de agricultura y zootecnia, acrecentando su conciencia ambiental y ampliando la visión meramente tecnológica de la carrera hacia una visión holístca, permitiendo prever y/o amortiguar y mitigar los impactos ambientales de su actividad.

La base inicial de la materia será la revisión de una cantidad moderada de información para luego comentarlas en clase. Esta actividad continuará con la reflexión inducida a través de preguntas o acontecimientos previamente preparados por el coordinador del curso.
Las actividades anteriores serán complementadas con vivencias directas en los ecosistemas regionales de la Comarca, incluyendo las áreas urbanas.
El curso esta basado en competencias educativas, tomando en cuenta que una competencia es la demostracion de la capacidad de hacer algo y ademas que este bien hecho.

El curso forma parte del área de genética animal junto con manejo de software agropecuario y biotecnología. Tendrá un carácter teórico – practico y taller teniendo como producto un diseño de un programa de mejoramiento genético en para una explotación pecuaria donde se manejen las especies de interes zootecnico, bovinos de carne leche, ovinos, caprinos, porcinos, aves de postura o engorda, presentado en forma escrita para apoyar algunas competencias básicas como redacción, uso de informática, y, algunos valores y actitudes como responsabilidad, pulcritud, creatividad e iniciativa.

Las actividades de aprendizaje se centran en un aprendizaje significativo y del enfoque de aprender – aprender. Para lo anterior al alumno se le motivara a realizar un programa de mejoramiento genético de una explotación pecuaria de la región, buscando así la significancia al tener los antecedentes y la experiencia de la realidad que quiere resolver. En forma particular primeramente se revisaran.

Ell manejo de especies de interés zootecnico es de suma importancia hoy en día en las explotaciones regionales, nacionales e internacionales, el mejoramiento animal es de suma importancia para incrementar la producción a través de sus grandes herramientas como lo son LOS CRUZAMIENTOS Y LA SELECCIÓN y de esta manera producir mas con menos.